miércoles, 18 de octubre de 2017

LA INTOLERANCIA

La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpersonales fueran más agradables e incluso nos atreveríamos a conocer un poco más a los que nos rodean, enriqueceríamos más el mundo personal, al escuchar a las otras personas posiblemente se buscaría tener más encuentros, el trabajo se haría más creativo, la compañía con los seres queridos podría ser de mayor apertura,
confianza e intimidad.

Las pérdidas ante la vivencia de la intolerancia son poco perceptibles, están inmersas en los
detalles de una relación cualquiera y pueden pasar desapercibidas porque incluso la propia intolerancia a veces no se identifica, es más fácil detectarla en otra persona. Podemos observar reacciones de quienes nos rodean y se juzgan en ocasiones como exageradas, de entendimiento, susceptibles o intolerantes con nuestras acciones o palabras.

Esta intolerancia se puede identificar porque la vemos o la proyectamos en los demás, pero aceptar la propia intolerancia es uno de los procesos más difíciles de auto conocimiento que generalmente suele ser sutil, imperceptible, muy pocos se dan cuenta, sólo quien lo vive, o más aún, sólo quien está inmerso en un trabajo interior de auto-observación y desarrollo humano personal consciente, tiene más oportunidad en captar su propia intolerancia y por ende, más posibilidades de transformarla.

martes, 17 de octubre de 2017

LAS ENFERMEDADES

Cuando un conjunto de personas no obtiene de su medio físico la satisfacción de las necesidades en el orden material, sufre consecuencias que se expresan en el orden médico; tenemos allí una "población enferma". Cuando estas necesidades insatisfechas operan en el orden social, nos encontramos con una "sociedad enferma". A este tipo de patologías se las engloba dentro de lo que se llaman enfermedades sociales.
Estas enfermedades son producto de la crisis que vive una sociedad. En la actualidad, nos encontramos con una sociedad materialista, consumista e individualista en la que se han trastocado los valores. Esta "era del vacío" es la generadora de enfermedades, en donde el sujeto no encuentra salidas sanas y busca válvulas de escape en el alcohol, las drogas y muchas otras formas de autoagresión.

CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES
Hay dos causas principales que producen enfermedades y sufrimientos : la primera es física –la alimentación y la respiración incorrectas-, la segunda es psíquica- la reflexión y los sentimientos incorrectos.

Gran parte de las enfermedades se deben a los trastornos de los sentimientos : muchas enfermedades son debidas a la confusión de la reflexión. Cuando las
enfermedades son causadas por los disturbios en la reflexión, tocan el sistema muscular y los pulmones. Cuando los trastornos tienen más bien un caràcter sentimental, atañen al corazón, el hígado, el sistema respiratorio y los vasos sanguíneos.

Los pensamientos del hombre penetran el espacio intermolecular del sistema nervioso cerebral, y los sentimientos penetran el espacio intermolecular del gran simpático. Si el hombre no da paso libre a sus pensamientos para que estos se realicen, provoca una explosión en el sistema nervioso cerebral. Y si se estanca algún sentimiento provocará una explosión en el gran simpático.

Los pensamientos discordantes descomponen el sistema nervioso cerebral, los sentimientos disonantes estremecen al gran simpático y las acciones disonantes molestan a los sistemas muscular y óseo. 


lunes, 16 de octubre de 2017

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Cuando se trata de referirse al problema social caracterizado por las distintas formas que adopta la violencia hacia las mujeres en el contexto de la cultura patriarcal, surgen una serie de términos que aparentemente se superponen y que plantean permanentes dudas en relación a la pertinencia de su aplicación: así, en la literatura especializada coexisten denominaciones tales como violencia de género, violencia doméstica, violencia familiar, violencia intrafamiliar, etc. Por lo tanto, antes de plantear la cuestión central de este artículo, resulta necesario detenernos en algunas definiciones que aclaren este panorama, sin pretensión de cerrar la discusión.


Cuando hablamos de Violencia de Género nos referimos a todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal. Como vemos, se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino hegemónico. Esta violencia se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de género, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos. La violencia de género adopta formas muy variadas, tanto en el ámbito de lo público, como en los contextos privados.

Ejemplos de ella son, entre otras, todas las formas de discriminación hacia la mujer en distintos niveles (político, institucional, laboral), el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres para prostitución, la utilización del cuerpo femenino como objeto de consumo, la segregación basada en ideas religiosas y, por supuesto, todas las formas de maltrato físico, psicológico, social, sexual que sufren las mujeres en cualquier contexto, y que ocasionan una escala de daños que pueden culminar en la muerte.


jueves, 28 de septiembre de 2017

TERRORISMO

La marca que el terrorismo deja en las sociedades revela su naturaleza de problema político y social, cuyo examen exige una referencia a la estructura general de la sociedad, abordando sus dimensiones material, histórica y social.
A pesar del paso de los años, del final de la guerra fría y de los principios de un proceso incierto de paz en el Oriente Medio, el terrorismo continúa siendo una amenaza seria en muchos países. 

El derrocamiento de las dictaduras comunistas quitó un gran apoyo a los patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, una de las atracciones principales del terrorismo, para quienes lo ejercen, se basa en que es un procedimiento barato, con un elevado impacto potencial, pues es posible tener acceso a armas y lograr con ellas la intimidación y el impacto que el agente agresor quiere causar.

El terrorismo contemporáneo y moderno evoluciona a partir de los problemas políticos y se esconde en la búsqueda de un cambio y en las aspiraciones de la población. Muchas de estas causas, que sin duda resultan legítimas para la comunidad, han sido desviadas de procesos legales y democráticos no-violentos, a acciones de violencia y terrorismo. 



FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL TERRORISMO:


1. El éxito de una operación genera más terrorismo. La barbarie es frecuentemente ayudada con publicidad y mas prestigio 

2. La indiferencia de muchas personas hacia el terrorismo y la violencia asociada. La tendencia a olvidar tan pronto como se haya acabado el acto terrorista. Muchos asumimos que la ausencia de indicios significa la ausencia de una amenaza.

3. La simpatía popular con el terrorista. Algunas personas tienden a identificarse con los "combatientes en contra del gobierno opresor". Les otorgan cualidades poéticas a los terroristas como luchadores por la libertad e incluso los consideran héroes cuando en realidad no son más que criminales.

4. El terrorismo como mecanismo de apoyo a la guerra habitual. Muchas revoluciones han iniciado con altos niveles de actividad terrorista. El terror ha sido usado con éxito para apoyar operaciones normales y para golpear y doblegar la moralidad convencional, desconociendo las leyes diplomáticas y las leyes de la guerra. 

LA INSEGURIDAD

Para  entender  la  magnitud de la inseguridad ciudadana, es necesario comprender que no solo afecta la tranquilidad y seguridad de la población, que seria un factor mas que suficiente para combatir este fenómeno, además la inseguridad atenta contra los intereses de las Naciones, afecta tanto la inversión local como extranjera, nadie quiere invertir en ciudades violentas, el turismo se ve seriamente afectado también por este fenómeno, Sin duda las respuestas de la mayoría de las Instituciones de seguridad publica, justicia y sistemas carcelarios en la Región no  son  las  adecuadas.

es perentorio el ordenar y repotenciar estas instituciones, además paralelamente a los efectos se deberá trabajar las causas, no hay otro camino, la voluntad política deberá ir de la mano con los recursos económicos adecuados y con un estricto mecanismo de control, por ello es que es muy difícil la lectura de la problemática de inseguridad por parte de los Gobiernos, ya que los problemas en las propias instituciones de seguridad, justicia y prisiones, no tienen cuando acabar. En esas condiciones no veo en el horizonte una solución a corto ni mediano plazo, los factores de riesgo se incrementan apuntando a una mayor tendencia de delitos, en ese panorama que se da en mucho de nuestros Países, lo que le queda a la ciudadanía es asumir una cultura de seguridad preventiva, tomando las acciones necesarias para su autoprotección de acuerdo a sus posibilidades, lo que debe de quedar muy claro es que los ciudadanos deben evitar y no enfrentar el delito, es cierto que no se puede ser genérico en estrategias de seguridad ciudadana, ya que cada Pais, ciudad ,region, distrito, son realidades completamente distintas sin embargo hay diseños que han dado resultados y pueden adaptarse a cada realidad, hoy la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control, debemos de cerrar filas ante un enemigo común que esta causando serios daños en nuestras vidas, esta claro que la inseguridad y violencia son temas de alta complejidad y tienen que ser analizados sistemáticamente, ya que son varios los factores que se tienen que tomar en cuenta, para enfrentar con éxito esta problemática.








lunes, 7 de agosto de 2017

LA POBREZA

La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios .
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada  área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre talvez signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso



Causas y Consecuencias de la Pobreza:

En la actualidad los países subdesarrollados, las políticas que aplican los que los gobiernan y las gentes que los habitan se hallan en situaciones extremas(hambre, guerras, epidemias y muerte) por ello es que cada vez mas hay un éxodo de esos habitantes en busca de subsistencia. Esa migración masiva supone una amenaza para la estabilidad mundial, pero los países pobres claman ante la injusticia y los poderosos hasta la fecha se han limitado a poner barreras que detenga su ímpetu (sindicatos por lo laboral, ONGs por lo económico y social y  religión por lo espiritual) la esclavitud de antaño lejos de abolirse se disfrazo y se buscaron medios mas sutiles para doblegar la voluntad del explotado.

Como ocurría tiempo atrás al poderoso le conviene tener bajo su dominio al plebeyo a cambio de unas migajas de pan y lo que le dan por su derecha económicamente se lo arrebata por su izquierda (deuda externa). Para los ricos la distancia (continente Africano y Asiático y América Latina) o barreras físicas (la muralla de Berlín, las alambradas de Ceuta y melilla en España, los ríos y mares) eran suficientes para detener a los necesitados pero ya se derribaron los muros, cada vez son más las avalanchas humanas en saltar la vallas, y los mojados y balseros ocupan pasivamente los países que hasta ahora los oprimían. Cuanto tardara esta pasividad de la gente oprimida en convertirse en agresión contra el opresor. Tantas veces ha ocurrido pero la revolución francesa o el comunismo ruso al poco tiempo ha vuelto a ser del poderoso contra el débil






LA DISCRIMINACION

La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir.
Los seres humanos tienden a agruparse y a formar organizaciones sociales complejas con creencias propias que condicionan sus relaciones personales con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar para clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no arriesgarse a perder la pertenencia al grupo. Esta manera de valorar las diferencias, subestimando y no respetando las costumbres de otras culturas, se aprende a través de generaciones que han hecho lo mismo y no resiste ninguna crítica inteligencia istintas culturas pueden ser clasificadas por color, raza, religión, nacionalidad, peso, altura,, capacidades, nivel adquisitivo, etc., y si los miembros de un grupo no cumplen con lo que se considera aceptable por otro grupo, éstos los pueden ignorar y rechazar.
ya que cualquier divergencia individual puede significar ser apartado del propio grupo. Las diferencias entre grupos humanos de d nivel de
Este trabajo busca asociar esta problemática social a los diferentes conceptos existentes en psicología social.
Se trataran temas como cognición social en la discriminación, percepción selectiva, factores contemporáneos del fenómeno perceptivo, el enfoque cognoscitivo, la mera expectativa, actitud, etc. El informe busca entregar una explicación psico-social al fenómeno de la discriminación.





LA INTOLERANCIA

La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpers...