lunes, 7 de agosto de 2017

LA DISCRIMINACION

La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir.
Los seres humanos tienden a agruparse y a formar organizaciones sociales complejas con creencias propias que condicionan sus relaciones personales con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar para clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no arriesgarse a perder la pertenencia al grupo. Esta manera de valorar las diferencias, subestimando y no respetando las costumbres de otras culturas, se aprende a través de generaciones que han hecho lo mismo y no resiste ninguna crítica inteligencia istintas culturas pueden ser clasificadas por color, raza, religión, nacionalidad, peso, altura,, capacidades, nivel adquisitivo, etc., y si los miembros de un grupo no cumplen con lo que se considera aceptable por otro grupo, éstos los pueden ignorar y rechazar.
ya que cualquier divergencia individual puede significar ser apartado del propio grupo. Las diferencias entre grupos humanos de d nivel de
Este trabajo busca asociar esta problemática social a los diferentes conceptos existentes en psicología social.
Se trataran temas como cognición social en la discriminación, percepción selectiva, factores contemporáneos del fenómeno perceptivo, el enfoque cognoscitivo, la mera expectativa, actitud, etc. El informe busca entregar una explicación psico-social al fenómeno de la discriminación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA INTOLERANCIA

La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpers...