lunes, 7 de agosto de 2017

LA POBREZA

La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios .
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada  área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre talvez signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso



Causas y Consecuencias de la Pobreza:

En la actualidad los países subdesarrollados, las políticas que aplican los que los gobiernan y las gentes que los habitan se hallan en situaciones extremas(hambre, guerras, epidemias y muerte) por ello es que cada vez mas hay un éxodo de esos habitantes en busca de subsistencia. Esa migración masiva supone una amenaza para la estabilidad mundial, pero los países pobres claman ante la injusticia y los poderosos hasta la fecha se han limitado a poner barreras que detenga su ímpetu (sindicatos por lo laboral, ONGs por lo económico y social y  religión por lo espiritual) la esclavitud de antaño lejos de abolirse se disfrazo y se buscaron medios mas sutiles para doblegar la voluntad del explotado.

Como ocurría tiempo atrás al poderoso le conviene tener bajo su dominio al plebeyo a cambio de unas migajas de pan y lo que le dan por su derecha económicamente se lo arrebata por su izquierda (deuda externa). Para los ricos la distancia (continente Africano y Asiático y América Latina) o barreras físicas (la muralla de Berlín, las alambradas de Ceuta y melilla en España, los ríos y mares) eran suficientes para detener a los necesitados pero ya se derribaron los muros, cada vez son más las avalanchas humanas en saltar la vallas, y los mojados y balseros ocupan pasivamente los países que hasta ahora los oprimían. Cuanto tardara esta pasividad de la gente oprimida en convertirse en agresión contra el opresor. Tantas veces ha ocurrido pero la revolución francesa o el comunismo ruso al poco tiempo ha vuelto a ser del poderoso contra el débil






LA DISCRIMINACION

La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir.
Los seres humanos tienden a agruparse y a formar organizaciones sociales complejas con creencias propias que condicionan sus relaciones personales con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar para clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no arriesgarse a perder la pertenencia al grupo. Esta manera de valorar las diferencias, subestimando y no respetando las costumbres de otras culturas, se aprende a través de generaciones que han hecho lo mismo y no resiste ninguna crítica inteligencia istintas culturas pueden ser clasificadas por color, raza, religión, nacionalidad, peso, altura,, capacidades, nivel adquisitivo, etc., y si los miembros de un grupo no cumplen con lo que se considera aceptable por otro grupo, éstos los pueden ignorar y rechazar.
ya que cualquier divergencia individual puede significar ser apartado del propio grupo. Las diferencias entre grupos humanos de d nivel de
Este trabajo busca asociar esta problemática social a los diferentes conceptos existentes en psicología social.
Se trataran temas como cognición social en la discriminación, percepción selectiva, factores contemporáneos del fenómeno perceptivo, el enfoque cognoscitivo, la mera expectativa, actitud, etc. El informe busca entregar una explicación psico-social al fenómeno de la discriminación.





LA DESIGUALDAD

El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones culturales, religiosas, étnicas, de género…
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento, marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.
Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin embargo, la lucha contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.
La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual a pesar de la condena pública de sus países.
La tarea política prioritaria debe ser trabajar para construir un nuevo orden social (político, social y económico) sustentado en una justa distribución de la riqueza social, ya que de seguir con estas desigualdades, la lucha contra la justicia fiscal y las acciones para
erradicar la pobreza quedarán sin efecto alguno.

EL MALTRATO ANIMAL

En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven.
El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.
El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso (sadismo). Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas 
el maltrato o tortura de algún animal y no haces 
nada para impedirlo.
La crueldad hacia los animales es uno de los
 componentes de la tríada psicopática junto a la 
piromanía y la enuresis.

Las Corridas de Toros
Uno talvez ha escuchado que la fiesta e los toros
es un arte, pero en realidad no lo es :es una ciencia, la ciencia de la tortura con unos pobres animales incentes.
Nada en estas fiestas es bueno, solo dolor.Eltorero se cree valiente pero no lo es no tiene ni la mas minima compasion de un animal. 24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo asusten y trate de huir saltando las barreras, lo que da a entender que el toro es feroz, lo unico que este inocente animal intenta es huir y no atacar.Ademas de eso se le han recortado los cuernos para proteger al torero.

LA CONTAMINACION.

Como es bien conocido, en los últimos 150 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrósfera más que en todo el tiempo, millones de años, que tiene de existencia. Se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas. Debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía.


Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre.

La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre otros problemas.

Causas de la Contaminación Ambiental:
  • El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y  ruedas.
  • En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan,  y  a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos.
  • La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.



LA DROGADICCIÓN

Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor muchas otras personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes.
Por todo ello, además de las consecuencias individuales, es toda la sociedad (en mayor o menor medida) la que sufre los problemas de las drogas. Y estos problemas son de todo orden: sanitario, económico, cultural, de inseguridad, etc.
No es extraño, por lo tanto, que las drogas supongan una preocupación colectiva ni que, para hacer frente a sus consecuencias, muchos países hayan puesto en marcha políticas de prevención y rehabilitación, con un elevado coste económico.

CONSECUENCIAS
  • alteraciones cardiovasculares
  • trastornos sicóticos
  • alteraciones afectivas
  • aneurisma o infarto de miocardio
  • trastornos psicológicos y psicóticos
  • cuadros depresivos.
  • Disminución de testosterona, menor espermatogénesis
  • dependencia y síndrome de abstinencia







LA INTOLERANCIA

La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpers...