La marca que el terrorismo deja en las sociedades revela su naturaleza de problema político y social, cuyo examen exige una referencia a la estructura general de la sociedad, abordando sus dimensiones material, histórica y social.
A pesar del paso de los años, del final de la guerra fría y de los principios de un proceso incierto de paz en el Oriente Medio, el terrorismo continúa siendo una amenaza seria en muchos países.
El derrocamiento de las dictaduras comunistas quitó un gran apoyo a los patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, una de las atracciones principales del terrorismo, para quienes lo ejercen, se basa en que es un procedimiento barato, con un elevado impacto potencial, pues es posible tener acceso a armas y lograr con ellas la intimidación y el impacto que el agente agresor quiere causar.
El terrorismo contemporáneo y moderno evoluciona a partir de los problemas políticos y se esconde en la búsqueda de un cambio y en las aspiraciones de la población. Muchas de estas causas, que sin duda resultan legítimas para la comunidad, han sido desviadas de procesos legales y democráticos no-violentos, a acciones de violencia y terrorismo.
FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL TERRORISMO:
1. El éxito de una operación genera más terrorismo. La barbarie es frecuentemente ayudada con publicidad y mas prestigio
2. La indiferencia de muchas personas hacia el terrorismo y la violencia asociada. La tendencia a olvidar tan pronto como se haya acabado el acto terrorista. Muchos asumimos que la ausencia de indicios significa la ausencia de una amenaza.
3. La simpatía popular con el terrorista. Algunas personas tienden a identificarse con los "combatientes en contra del gobierno opresor". Les otorgan cualidades poéticas a los terroristas como luchadores por la libertad e incluso los consideran héroes cuando en realidad no son más que criminales.
4. El terrorismo como mecanismo de apoyo a la guerra habitual. Muchas revoluciones han iniciado con altos niveles de actividad terrorista. El terror ha sido usado con éxito para apoyar operaciones normales y para golpear y doblegar la moralidad convencional, desconociendo las leyes diplomáticas y las leyes de la guerra.
En este blog veremos todo lo referente a los problemas que hay en la sociedad actual, se conocerán algunos de estos y sus consecuencias en la sociedad y en el individuo.
jueves, 28 de septiembre de 2017
LA INSEGURIDAD
Para entender la magnitud de la inseguridad ciudadana, es necesario comprender que no solo afecta la tranquilidad y seguridad de la población, que seria un factor mas que suficiente para combatir este fenómeno, además la inseguridad atenta contra los intereses de las Naciones, afecta tanto la inversión local como extranjera, nadie quiere invertir en ciudades violentas, el turismo se ve seriamente afectado también por este fenómeno, Sin duda las respuestas de la mayoría de las Instituciones de seguridad publica, justicia y sistemas carcelarios en la Región no son las adecuadas.
es perentorio el ordenar y repotenciar estas instituciones, además paralelamente a los efectos se deberá trabajar las causas, no hay otro camino, la voluntad política deberá ir de la mano con los recursos económicos adecuados y con un estricto mecanismo de control, por ello es que es muy difícil la lectura de la problemática de inseguridad por parte de los Gobiernos, ya que los problemas en las propias instituciones de seguridad, justicia y prisiones, no tienen cuando acabar. En esas condiciones no veo en el horizonte una solución a corto ni mediano plazo, los factores de riesgo se incrementan apuntando a una mayor tendencia de delitos, en ese panorama que se da en mucho de nuestros Países, lo que le queda a la ciudadanía es asumir una cultura de seguridad preventiva, tomando las acciones necesarias para su autoprotección de acuerdo a sus posibilidades, lo que debe de quedar muy claro es que los ciudadanos deben evitar y no enfrentar el delito, es cierto que no se puede ser genérico en estrategias de seguridad ciudadana, ya que cada Pais, ciudad ,region, distrito, son realidades completamente distintas sin embargo hay diseños que han dado resultados y pueden adaptarse a cada realidad, hoy la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control, debemos de cerrar filas ante un enemigo común que esta causando serios daños en nuestras vidas, esta claro que la inseguridad y violencia son temas de alta complejidad y tienen que ser analizados sistemáticamente, ya que son varios los factores que se tienen que tomar en cuenta, para enfrentar con éxito esta problemática.
es perentorio el ordenar y repotenciar estas instituciones, además paralelamente a los efectos se deberá trabajar las causas, no hay otro camino, la voluntad política deberá ir de la mano con los recursos económicos adecuados y con un estricto mecanismo de control, por ello es que es muy difícil la lectura de la problemática de inseguridad por parte de los Gobiernos, ya que los problemas en las propias instituciones de seguridad, justicia y prisiones, no tienen cuando acabar. En esas condiciones no veo en el horizonte una solución a corto ni mediano plazo, los factores de riesgo se incrementan apuntando a una mayor tendencia de delitos, en ese panorama que se da en mucho de nuestros Países, lo que le queda a la ciudadanía es asumir una cultura de seguridad preventiva, tomando las acciones necesarias para su autoprotección de acuerdo a sus posibilidades, lo que debe de quedar muy claro es que los ciudadanos deben evitar y no enfrentar el delito, es cierto que no se puede ser genérico en estrategias de seguridad ciudadana, ya que cada Pais, ciudad ,region, distrito, son realidades completamente distintas sin embargo hay diseños que han dado resultados y pueden adaptarse a cada realidad, hoy la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control, debemos de cerrar filas ante un enemigo común que esta causando serios daños en nuestras vidas, esta claro que la inseguridad y violencia son temas de alta complejidad y tienen que ser analizados sistemáticamente, ya que son varios los factores que se tienen que tomar en cuenta, para enfrentar con éxito esta problemática.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA INTOLERANCIA
La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpers...
-
El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por pa...