domingo, 16 de julio de 2017

LA CORRUPCIÓN

Comúnmente la corrupción esta asociadas a las labores que hacen los políticos o las personas que forman parte del gobierno pero la corrupción en muchos países del mundo es una práctica muy cotidiana, desafortunadamente esta práctica todos los individuos la han llevado a cabo por lo menos alguna vez, y de la cual también somos responsables como ciudadanos

Es evidente que la corrupción ha sido definida como uno de los obstáculos más importantes para promover el crecimiento económico sostenible y alcanzar reducciones importantes en los niveles de la pobreza. No hay elemento mas indignante para cualquier residente de un país, que observar como ciudadanos se aprovechan de los bienes públicos para hacer fortuna, esto además de significar una ineficiente utilización de los recursos, trastoca toda la moral nacional, y merece el mayor de los repudios.

Por ejemplo el vender un examen, sobornar a un maestro, dar dinero a un policía para que no nos multe, robar cosas de otros, o que un maestro nos pida algo a cambio de una calificación.
Desafortunadamente esta práctica se ha convertido ya en una forma de actuar, de pensar y de desarrollar nuestra vida en comunidad, y tiene consecuencias muy graves por eso se debe de erradicar desde pequeños mediante la educación y los valores.

¿Por que es mala?

  • La corrupción impacta los ingresos del Estado y, por lo tanto, limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas que designan.
  • La corrupción contribuye a una mala asignación de los recursos humanos, desvía le creatividad y el emprendimiento en dirección de las actividades dirigidas a beneficiarse y lejos de las más productivas.
  • Como la corrupción es una traición a la confianza, disminuye la legitimidad del Estado y la estatura moral de la burocracia en los ojos de la población.
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    LA INTOLERANCIA

    La presencia de la intolerancia no hace feliz a ninguna persona, si no existiera la intolerancia es muy posible que las relaciones interpers...